Continuamos en el mes de concientización del cáncer de mamá y en esta ocasión hablaremos un poco de los diferentes tipos que se conocen. Todos hemos escuchado los términos tumor y cáncer constantemente, pero, ¿hay alguna diferencia? Y si es así, ¿cuál es? Técnicamente hay una diferencia, aunque muchas personas usan estos términos indistintamente. Un tumor o neoplasia benigno es una masa que generalmente es inofensiva, ya que es un crecimiento excesivo del tejido normal. Un ejemplo sería una peca o lunar benigno que crece en la piel, o el tejido abultado que se forma sobre un corte para crear tejido cicatricial. Un tumor maligno (canceroso) es una mala noticia, ya que es un crecimiento excesivo de tejido mutado. Un tumor maligno también se conoce como cáncer (o neoplasia maligna). Un ejemplo sería un lunar que sufre mutaciones para convertirse en un melanoma (un tipo de cáncer de piel).
Cuando se usa el término cáncer, se refiere a nuevos tumores malignos que tienen la capacidad de propagarse a los tejidos y órganos circundantes. A medida que el tejido canceroso crece, puede comenzar a infiltrarse y reemplazar todo el tejido normal que puede impedir que un órgano, por ejemplo, funcione. El cáncer succiona los nutrientes y el suministro de sangre de su cuerpo a sí mismo a través de un proceso llamado angiogénesis. La angiogénesis es cuando se forman nuevos vasos sanguíneos a partir de los vasos sanguíneos existentes que son necesarios para el crecimiento del cáncer. Los vasos sanguíneos transportan sangre oxigenada y nutrientes al cáncer, lo que hace que el cáncer crezca y finalmente se extienda a otros órganos (metástasis), y esto puede provocar la muerte si no se trata.
Comprender la angiogénesis es un área de investigación muy importante. Algunos tratamientos para el cáncer de mama, como la quimioterapia, se centran en interrumpir el suministro de sangre al cáncer y causar la muerte celular.
En terminología médica, la ubicación de las células cancerosas en el cuerpo determina cómo se llama. Entonces, si el cáncer se encuentra en el seno, se llama cáncer de seno. Existen diferentes tipos de cáncer de seno que se definen por la parte del seno donde se encuentra el cáncer. Los diferentes tipos de cáncer de seno son los siguientes:
Carcinoma ductal (cáncer de los conductos lácteos): cuando el cáncer se encuentra dentro de los conductos lácteos de la mama, se denomina carcinoma ductal. El carcinoma ductal es el tipo más común de cáncer de mama. Afecta el revestimiento de los conductos lácteos que transportan la leche materna desde los lóbulos, donde se producen, hasta el pezón. Si el cáncer se limita al revestimiento de los conductos, se denomina CDIS (carcinoma ductal in situ). Cuando el cáncer sale de los conductos lácteos y comienza a infiltrarse en el resto de la mama, se considera carcinoma ductal invasivo o infiltrante.
Carcinoma lobular (cáncer de los lóbulos): Cuando el cáncer se encuentra dentro de los lóbulos de la mama, donde se produce la leche materna, se llama carcinoma lobular. Si el cáncer se limita a un área pequeña en el lóbulo, se llama LCIS (carcinoma lobular in situ). Cuando el cáncer sale de los lóbulos, se considera carcinoma lobular invasivo o infiltrante.
Cáncer de mama inflamatorio: Esta es una forma rara y agresiva de cáncer de mama que a menudo invade los vasos linfáticos y la piel de la mama.
Tumor phyllodes(cistosarcoma - cáncer de los tejidos conectivos): Este es un tipo aún más raro de cáncer de mama que generalmente no se propaga a otras áreas del cuerpo.
Hay dos tipos principales de phyllodes:
Benigno y maligno. Nadie sabe a ciencia cierta qué causa los tumores phyllodes, pero parecen ser más comunes en mujeres con antecedentes de fibroadenomas (bultos benignos en los senos) y en mujeres premenopáusicas entre las edades de 35 a 50 años.
El carcinoma lobular in situ (LCIS), aunque parece un cáncer porque incluye el término carcinoma, no es cáncer. El LCIS es un tumor que crece en los lóbulos del seno que producen leche y permanece dentro del lóbulo, es decir, no se propaga a otros tejidos. Desafortunadamente, tener LCIS puede aumentar su riesgo de desarrollar cáncer de mama invasivo en el futuro. En algunas personas puede haber una pequeña área de cáncer maligno escondida dentro de un área de LCIS, razón por la cual se recomendó que el LCIS se trate con extirpación quirúrgica en ciertas personas, dependiendo de sus otros factores de riesgo para el cáncer de mama. Se puede ofrecer tratamiento de reducción de riesgo con terapia endocrina.
Con información de:
Breast Cancer: Medical Treatment, Side Effects, and Complementary Therapies. 2017
y https://www.nih.gov
No hay comentarios.:
Publicar un comentario