Si usted desea que su hijo coma de manera saludable, es importante contemplar una variedad amplia de alimentos nutritivos que proporcionen energía, y ayuden al crecimiento y desarrollo. Esto significa dar un corto margen a los alimentos procesados y chatarra, pero no significa no ser flexible. No vale la pena discutir sobre la comida, y si su hijo insiste en comer papitas fritas con queso, está bien, siempre y cuando no formen parte de su dieta básica. Si la mayoría de los alimentos que come su hijo son nutritivos, la mantendrá en óptimas condiciones.
Trate de adoptar los siguientes consejos para asegurarse de que su hijo mantenga una dieta saludable:
Dele a su hijo al menos cinco porciones de frutas y verduras al día: frescas, congeladas, enlatadas, secas o en jugo. Probablemente ya esté al tanto de este punto importante, pero no hay ningún daño en enfatizarlo. Las frutas y verduras contienen los nutrientes esenciales necesarios para mantener un sistema digestivo saludable, crear nuevos tejidos corporales, combatir infecciones y otros beneficios. Trate de ofrecerle a su hijo al menos una naranja o una fruta o verdura verde todos los días, ya que se sabe que son particularmente beneficiosos y pueden ayudar a prevenir el cáncer y otras enfermedades graves. El jugo de frutas o vegetales solo constituye una de sus porciones diarias de frutas y verduras, sin importar cuánto tome. Eso se debe a que otras propiedades de la pulpa no están incluidas en el jugo, y la digestión de frutas y verduras enteras beneficia a su sistema.
Asegúrese de que su hijo coma el desayuno. Algunos estudios demuestran que, si su hijo come el desayuno, es mucho menos probable que se vuelva obeso en el futuro. Saltarse el desayuno puede causar problemas de azúcar en la sangre y hacer que el metabolismo de su hijo sea lento, lo que es malo para el sistema digestivo. Algunos expertos dicen que el desayuno es la comida más importante del día, al menos durante los primeros años de vida, aunque existen nuevas teorías que aconsejen el ayuno en los adultos. Las personas que desayunan tienen menos probabilidades de contraer diabetes o tener colesterol alto, que es un factor de riesgo conocido para las enfermedades del corazón.
Mantenga su propia dieta saludable. ¡Usted también es importante! Comer alimentos saludables es una de las mejores maneras de lograr que sus hijos adquieran buenos hábitos, así que asegúrese de dar un buen ejemplo. Los estudios también muestran que los niños que tienen un horario regular de comidas familiares tienen más probabilidades de tener dietas más sanas que los que no lo hacen. Comer bocadillos delante del televisor es un no-no definitivo.
Ofrezca la mayor cantidad posible de alimentos sin procesar y adquiera el hábito de leer las etiquetas de los alimentos que sirve. Compruebe si hay cosas como químicos, azúcares, aditivos y sal en exceso. Los alimentos con muchos conservantes y saborizantes agregados a menudo son deficientes en nutrientes esenciales y tienen un alto contenido de químicos no saludables (e innecesarios). El exceso de sal es un peligro particular: puede causar problemas de salud, como presión arterial alta y afecciones cardíacas. Y el azúcar (y los sustitutos del azúcar), los aditivos y los colorantes se han relacionado con todo, desde problemas de comportamiento hasta enfermedades físicas.
Haga que su hijo tome de seis a ocho vasos de agua al día.Beber suficientes líquidos es vital. El agua es la mejor bebida por mucho: trate de mantener las bebidas azucaradas y los jugos al mínimo, y no los sirva para nada entre las comidas porque son letales para los dientes de los pequeños. La deshidratación provoca muchos problemas de salud a corto y largo plazo: la falta de agua puede causar dolores de cabeza, estreñimiento y poca concentración, por nombrar solo algunas cosas. Una buena manera de saber si el niño está deshidratado es controlar el color de su orina. Su orina debe ser de un color pajizo pálido: si es de color amarillo oscuro, bien puede estar deshidratado. Una fontanela hundida (el punto blando en la cabeza de un bebé) también puede indicar deshidratación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario