viernes, 31 de mayo de 2019

Día internacional contra la esclerosis múltiple

El Día Mundial de la esclerosis múltiple está establecido a celebrarse el último miércoles del mes de mayo, pero en realidad todo el mes de mayo se celebran actividades para concientizar a la población en general acerca de este padecimiento.

 

La esclerosis múltiple, o EM, es un trastorno en el cual los nervios en el sistema nervioso central pierden gradualmente su cubierta protectora de mielina, una sustancia grasa que aísla los nervios y les permite transmitir mensajes hacia y desde el cerebro. La mielina dañada forma tejido cicatricial o esclerosis, que da nombre a la enfermedad. Cuando se daña la mielina, la transmisión de los impulsos nerviosos no solo se retrasa, sino que también puede ser malinterpretada por el cerebro. El resultado es una variedad de trastornos visuales, problemas con el movimiento, dificultades auditivas, fatiga, sensaciones extrañas en los brazos y piernas y otros síntomas que varían de un paciente a otro. La EM es un trastorno autoinmune, lo que significa que es causado por el cuerpo que se ataca.

 

Uno de los aspectos más confusos de la EM es que algunos pacientes solo están levemente afectados por la enfermedad durante muchos años, mientras que otros se vuelven casi completamente discapacitados con el tiempo. Para ayudar a explicar las diferentes formas que puede tomar la esclerosis múltiple, la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple estandarizó cuatro subtipos de EM en 1996. Estos subtipos se utilizan para determinar el tratamiento y predecir el curso futuro de la enfermedad:

 

  • Recaídas y remisiones (RR). Alrededor del 85 por ciento de los pacientes con EM tienen esta forma de la enfermedad. El paciente tiene ataques ocasionales (también llamados recaídas) en los que los síntomas empeoran, seguidos de períodos de remisión en los que el paciente tiene una salud estable.

 

  • Primaria progresiva (PP). Alrededor del 10 por ciento de los pacientes con EM están en esta categoría. En la esclerosis múltiple, la enfermedad empeora con el tiempo desde el principio sin recaídas o remisiones distintas.

 

  • Secundaria progresiva (SP). Los pacientes con la forma SP de la enfermedad comienzan con la forma recurrente-remitente y luego desarrollan la forma primaria-progresiva. Entre la mitad y las tres cuartas partes de los pacientes con esclerosis múltiple RR desarrollan la forma SP en un plazo de diez años. Todavía no se sabe si los medicamentos recientemente introducidos para tratar la EM cambiarán este patrón. SP es el subtipo que causa la mayor discapacidad.

 

  • Recaídas progresivas (PR). Alrededor del 5 por ciento de los pacientes con EM tienen el tipo de recaída progresiva. Se vuelven cada vez peores desde el principio con ataques periódicos de síntomas más graves en el camino.

 

Además de estos cuatro subtipos de EM, también existe una categoría denominada síndrome clínicamente aislado o CIS. Se utiliza para referirse a las personas que tienen más probabilidades de tener EM recurrente-remitente, pero que solo han tenido un episodio de enfermedad y aún no cumplen con todos los criterios para un diagnóstico de EM. Las personas con un CIS pueden o no desarrollar MS.

 

Aunque los investigadores saben que los síntomas de la EM son causados por el daño a las cubiertas de mielina de las fibras nerviosas, no han podido determinar inicialmente qué causa el daño a la mielina. Una teoría sostiene que la infección por algún tipo de virus convierte al sistema inmunológico del cuerpo contra las vainas de mielina a lo largo de las terminaciones nerviosas. Otros investigadores piensan que puede ser una infección bacteriana que desencadena la EM. Otra teoría más implica un posible papel de la vitamina D en el desarrollo de la enfermedad. La vitamina D se produce en el cuerpo por exposición a la luz solar, que es más abundante en los países más cercanos al ecuador que en los más cercanos a los polos. Las personas en los trópicos tienen niveles más altos de vitamina D en sus cuerpos y tasas más bajas de EM. Se cree que esta vitamina estimula la función inmunológica y puede ayudar a proteger contra enfermedades autoinmunes como la EM.

 

Además de las posibles causas infecciosas y ambientales, los investigadores creen que los factores genéticos desempeñan algún papel en la EM, aunque la enfermedad no se hereda directamente. Aunque el riesgo de desarrollar EM en la población general es de uno en 750, el riesgo aumenta a uno de cada cuarenta en cualquier persona que tenga un familiar de primer grado (padre, hermano o hijo) con la enfermedad. Un gemelo idéntico de un paciente con EM tiene aproximadamente una de cada cuatro posibilidades de desarrollar la enfermedad.

 

  • Los síntomas de la EM pueden incluir algunos o la mayoría de los siguientes, dependiendo de qué partes del sistema nervioso se han dañado por la pérdida de mielina:
  • No es inusual que los pacientes con EM estén demasiado débiles para cargar comestibles si es necesario subir escalones o salir a caminar. La fatiga afecta a alrededor del 80 por ciento de los pacientes con EM.
  • Problemas visuales, como visión borrosa o dolor en los ojos. Los problemas visuales son a menudo el primer síntoma notable de la EM.
  • Problemas con la marcha, el equilibrio y la coordinación.
  • Disfunción de la vejiga y el intestino, que incluye estreñimiento, diarrea e incapacidad para controlar la micción. 
  • Cambios en la función mental, incluyendo pérdida de memoria y dificultad para concentrarse.
  • Disfunción sexual y pérdida de interés en el sexo.
  • Depresión y cambios rápidos de humor.
  • La espasticidad. La espasticidad se refiere a la rigidez muscular y los espasmos involuntarios de los músculos.
  • Adormecimiento en las extremidades o cara. Algunos pacientes también pueden experimentar sensaciones de hormigueo o picazón.
  • Los síntomas menos comunes de la EM incluyen la pérdida de audición; dolores de cabeza trastornos del habla; problemas para tragar; y convulsiones


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

6 causas de infección en vías urinarias

6 causas de infección en vías urinarias   ¿No sólo sientes una imperiosa necesidad de orinar, también sufres de ardor al orinar? Probablem...