El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se ha definido históricamente como un trastorno genético, bioquímico que afecta a dos neurotransmisores involucrados en brindar concentración y atención en el cerebro. Una de las pocas cosas en que los profesionales que diagnostican y tratan el déficit de atención con trastorno de hiperactividad están de acuerdo es que existe una herencia genética que afecta al sistema de neurotransmisión que atiende a las áreas cerebrales atencionales. Más allá de eso, el campo sigue en disputa sobre qué lo constituye versus la presencia de otros trastornos que presenta rasgos similares o síntomas que se superponen.
Hay quienes creen que el TDAH atraviesa el espectro de la vida, mientras que otros continúan argumentando que es un trastorno infantil que se resuelve al final de la adolescencia / edad adulta. El criterio necesario para diagnosticar en un adulto es la documentación de las dificultades de aprendizaje y / o los síntomas en la infancia. Esta documentación pueden ser registros escolares o el recuerdo del adulto de simplemente no disfrutar de la escuela. Esto puede ser problemático por muchas razones. En primer lugar, una persona “inteligente” no puede reportar haber luchado en la escuela, no es socialmente aceptable, por lo cual generalmente esta información está sesgada. En segundo lugar, si la persona es de mediana edad, el período de tiempo en el que los síntomas previamente dormidos que el adulto pudo compensar pueden surgir debido a la exacerbación del estrés, a factores nutricionales y hormonales, la estructura en la escuela impidió que los síntomas de atención emergieran, así como la ausencia del ritmo acelerado que se observa actualmente. En tercer lugar, la universidad probablemente no fue tan exigente, ya que permitiría pasar dos años completos en tronco común hasta entrar en materia, caso perfecto para la persona con TDAH, lo que permite tiempo para la madurez y el desarrollo de las habilidades de estudio en etapas más avanzadas de la vida académica.
Es importante decirle a un niño diagnosticado con TDAH que este es un trastorno genético heredado de uno o ambos padres. En realidad, esto une los sentimientos que el niño puede tener al respecto a la familia en lugar de sentirse aislado o solo con el trastorno. Podríamos decir que es similar a requerir gafas para ver: que su cerebro no tiene nada de malo, simplemente necesitan algo de ayuda. Esta ayuda puede venir en forma de medicación, entrenamiento cognitivo, terapia conductual, mecanismos y estrategias de afrontamiento y / o algún otro tipo de terapia. El impacto de tener TDAH varía de persona a persona. Algunas personas pueden tener más problemas con la distracción, mientras que otras pueden encontrar dificultades para procesar la información o la velocidad de pensamiento.
El TDAH tiende a ser diagnosticado por una amplia variedad de profesionales de la salud que utilizan diferentes medios de prueba. En consonancia con el estándar de oro, el diagnóstico TDAH puede basarse totalmente en medidas de autoinforme. Desafortunadamente, esta falta de pruebas estandarizadas conduce a confusión y diagnósticos erróneos en muchos pacientes. Aquellos en el campo generalmente están de acuerdo en que las pruebas neuropsicológicas junto con la auto-información son los medios más efectivos de diagnóstico.
INDICADORES PARA PRUEBAS DE TDAH
Hay tres indicadores principales para las cuales se pueden recomendar las pruebas de TDAH:
- Velocidad de lectura lenta
- Finalización de tareas en clase y en casa, problemas con el manejo del idioma
- Calificaciones bajas, aversión o sentimiento neutral sobre la escuela
La velocidad de lectura lenta y la comprensión de la lectura ocurren con más frecuencia en forma conjunta, lo que contribuye a una de las razones principales por las que los niños se sienten ambivalentes con respecto a la escuela. Como tal, la lectura es la primera área de prueba e intervención que a menudo se produce dentro del entorno escolar relacionada con la toma de decisiones con respecto a servicios escolares adicionales. Leer es difícil para alguien con TDAH debido a problemas de decodificación, como aprender fonética, dificultad para encadenar letras para formar palabras y problemas espaciales. Los problemas de decodificación que resultan en una velocidad de lectura lenta no proporcionan suficiente fluidez para comprender lo que uno está leyendo mientras se lee el pasaje. Como resultado, un pasaje debe leerse varias veces después de la lectura inicial para comprender y obtener el significado suficiente para responder correctamente a las preguntas de comprensión.
DESCRIPCIONES DE LOS SÍNTOMAS COMUNES.
Estar distraído
- Llega tarde a todo porque es difícil resistirte a distraerte cuando sales por la puerta por el juguete que dejaste, la planta que se ha caído al suelo, el plato sucio en el fregadero, etc.
- La distracción es peor cuando se tiene prisa, cuando su mente está preocupada y cuando está estresado.
- Suele tener muchos pensamientos diferentes al mismo tiempo.
- Está intentando realizar varias tareas, pero olvidó la primera tarea en la que estaba trabajando al intentar completar la segunda tarea.
Problemas de procesamiento de información
- Se pierde de piezas importantes de la información
- Puede ser diagnosticado erróneamente con un problema de procesamiento auditivo central.
- Olvida fácilmente la hora, fecha o lugar de una reunión.
- Olvida el número de página correcta o los elementos base de las tareas asignadas.
- Pierde segmentos durante una reunión de negocios.
Cuestiones espaciales
- Como niño, el aprendizaje de fonemas como modelo para las reglas de lenguaje y gramática es altamente problemático.
- La dificultad con la fonética lleva a la tendencia a memorizar palabras usando un enfoque de palabra completa.
- La lectura sigue siendo difícil a menos que lea con frecuencia para desarrollar fluidez. Si esto no ocurre, debe leer y volver a leer el párrafo para saber lo que dice.
- Hay dificultades con las preguntas de comprensión porque no entiendo el párrafo que supuestamente acaba de leer.
La vida como un adulto TDAH significa
- Tarda demasiado en tomar decisiones. . . o lo hace demasiado rápido sin considerar todas las consecuencias.
- Vive con miedo, todo el tiempo.
- Toca, baila, sacude, toca y juega con todo.
El TDAH se puede tratar de muchas maneras diferentes, principalmente con un diagnóstico preciso, además de abordar los problemas fisiológicos identificados en un estudio de medicina funcional y, de forma secundaria, con el entrenamiento cognitivo y el desarrollo de mecanismos de afrontamiento. Tener TDAH nunca tiene que ser un impedimento para alcanzar las metas o tener éxito en la vida en casa, en el trabajo o en el entorno escolar y social. Tener TDAH solo significa que tendrá que trabajar más duro a veces y que las cosas pueden no ser fáciles todo el tiempo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario