Técnicamente hablando, la nutrición es la ciencia de cómo el cuerpo usa los alimentos. Todos los seres vivos, incluido usted, necesitan comida y agua para vivir. Más allá de eso, se necesita comida de calidad, alimentos con los nutrientes adecuados. Si no come y bebe alimentos y bebidas nutritivas podría tener problemas como:
Sus huesos pueden debilitarse o romperse (no hay suficiente calcio)
Sus encías pueden sangrar (no hay suficiente vitamina C).
Es posible que su sangre no lleve oxígeno a todas las células (no hay suficiente hierro).
Comprender cómo una buena nutrición lo protege contra estas consecuencias requiere familiarizarse con el lenguaje y los conceptos de nutrición. Saber algo de química básica es útil. Un poco de sociología y psicología también es útil, porque, aunque la nutrición es principalmente sobre cómo las comidas mejoran y sostienen su cuerpo, también se trata de las tradiciones culturales y las diferencias individuales que explican cómo elige sus comidas favoritas. En resumen: la nutrición se trata de por qué comes lo que comes y cómo los alimentos que obtienes afectan a tu cuerpo y tu salud.
Energía y nutrientes.
La tarea principal de la nutrición es determinar qué alimentos y bebidas (en qué cantidades) proporcionan la energía y el material de construcción que necesita para construir y mantener cada órgano y sistema de su cuerpo. Para hacer esto, la nutrición se concentra en los dos atributos básicos de los alimentos: energía y nutrientes.
Energía de los alimentos
La energía es la capacidad de realizar una actividad. La cantidad de energía en los alimentos se mide en calorías, la cantidad de calor producida cuando los alimentos se queman (metabolizan) en las células de su cuerpo. Es decir que la comida es el combustible con el que funciona su cuerpo. Sin suficiente comida, no se tiene suficiente energía.
Nutrientes en los alimentos.
Los nutrientes son sustancias químicas que su cuerpo utiliza para construir, mantener y reparar tejidos. También permiten a las células enviar mensajes de ida y vuelta para realizar reacciones químicas esenciales, como las que le permiten a usted
Respirar, moverse, eliminar desperdicios, pensar, ver, oír, etc.
La comida proporciona dos grupos distintos de nutrientes:
Macronutrientes (macro = grande): proteínas, grasas, carbohidratos y agua.
Micronutrientes (micro = pequeños): Vitaminas y minerales.
¿Cuál es la diferencia entre estos dos grupos? La cantidad que necesitas cada día. Sus requerimientos diarios de macronutrientes generalmente exceden 1 gramo. Por ejemplo, un hombre necesita aproximadamente 63 gramos de proteína al día y una mujer necesita 50 gramos. Las necesidades diarias de micronutrientes son mucho más pequeñas por lo general. Por ejemplo, la cantidad diaria recomendada de vitamina C se mide en miligramos (1⁄1,000 de un gramo), mientras que las dosis diarias recomendadas de vitamina D, vitamina B12 y folato son aún más pequeñas y se miden en microgramos (1⁄1,000,000 de un gramo).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario