La diabetes mellitus o DM es un trastorno de por vida en el cual el cuerpo del paciente no puede regular los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. El problema puede ser causado por la insuficiencia de insulina, una hormona producida por el páncreas que ayuda al cuerpo a usar la glucosa adecuadamente, o por la resistencia del cuerpo al uso de la insulina secretada por el páncreas.
Existen tres tipos principales de diabetes:
Tipo 1. La diabetes tipo 1, que a veces se llama diabetes insulinodependiente porque el paciente debe tomar una dosis diaria de insulina para poder vivir, es una enfermedad en la que el sistema inmunológico de la persona ataca las células del páncreas que producen insulina. Este tipo de diabetes generalmente se desarrolla en un corto período de tiempo, con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes. Representa el 5-10 por ciento de los casos de diabetes diagnosticado aproximadamente.
Diabetes tipo 2. El tipo 2, a veces llamado diabetes de inicio adulto, es el tipo más común, que representa el 90-95 por ciento de los casos aproximadamente. Por lo general, se desarrolla de forma relativamente lenta y se asocia con sobrepeso y antecedentes familiares de diabetes. La mayoría de las personas con diabetes tipo 2 son resistentes a la insulina en lugar de tener un páncreas que no produce suficiente hormona.
Diabetes gestacional. Algunas mujeres desarrollan una forma temporal de diabetes hacia el final de su embarazo que desaparece después del nacimiento del bebé. Las mujeres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 dentro de cinco a diez años.
Los médicos también consideran que una condición conocida como prediabetes o intolerancia a la glucosa es un problema de salud. Las personas con esta condición tienen
un nivel de glucosa en sangre más alto de lo normal pero no lo suficientemente alto como para cumplir con los criterios para un diagnóstico de diabetes. Muchas personas con pre-diabetes desarrollarán diabetes tipo 2 dentro de diez años
Es probable que las personas con diabetes tipo 1 se sientan enfermas de manera repentina. Los síntomas más comunes son aumento de la sed, pérdida de peso a pesar del aumento del apetito, náuseas y vómitos, y visión borrosa. Si la persona no es diagnosticada y tratada con insulina rápidamente, puede caer en coma y morir.
Las personas con diabetes tipo 2 pueden no tener síntomas visibles durante algunos años. Cuando desarrollan síntomas, pueden sentir sed y hambre, orinar con más frecuencia, cansarse fácilmente, tener problemas de visión o notar que las heridas y llagas se curan lentamente. Las mujeres con diabetes gestacional pueden no tener ningún síntoma.
La diabetes es una enfermedad grave porque a menudo conduce a complicaciones que parecen estar muy alejadas de los problemas digestivos. Las personas con diabetes corren un mayor riesgo de sufrir lesiones en los vasos sanguíneos, derrames cerebrales, ceguera, enfermedad cardíaca, insuficiencia renal, gangrena que conduce a amputaciones de extremidades y daño al Sistema nervioso. Las mujeres con diabetes gestacional tienen más probabilidades de tener bebés con defectos de nacimiento.
Demografía
Alrededor del 10.3% de Mujeres en México y 8.4% de hombres han sido diagnosticados con diabetes. Las muertes causadas por diabetes según datos de la Federación Mexicana de Diabetes fue de 105, 574 personas en 2016. Alrededor del 65 por ciento de las muertes entre los pacientes con diabetes son el resultado de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, pero la diabetes es la causa subyacente.
Los factores de riesgo para diabetes tipo 1 y tipo 2 son diferentes. Las personas con mayor riesgo de diabetes tipo 1 incluyen: Niños y adultos jóvenes en lugar de adultos mayores, caucásicos, particularmente personas de origen sueco o finlandés.
Los factores de riesgo para la diabetes tipo 2 incluyen:
- Antecedentes familiares de diabetes.
- Antecedentes personales de diabetes gestacional o prediabetes.
- Tiene más de cuarenta y cinco años.
- El 80 por ciento de las personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 padecen exceso de peso.
- Etnicidad: Afroamericanos, hispanos, nativos americanos, los isleños del Pacífico y algunos asiático-americanos corren un mayor riesgo que los caucásicos.
- Alta presión sanguínea.
- Niveles altos de colesterol en la sangre.
- No hacer suficiente ejercicio. El ejercicio ayuda al cuerpo a usar sangre azúcar de manera más eficiente.
Causas y síntomas
La causa básica de la diabetes tipo 1 es un suministro insuficiente de insulina del páncreas causado por un trastorno autoinmune. No obstante, todavía se desconoce qué desencadena el ataque del sistema inmune contra el páncreas del paciente. En la diabetes tipo 2, el páncreas del paciente secreta insulina pero el cuerpo no está usando la hormona de manera eficiente, una condición conocida como resistencia a la insulina. En la diabetes tipo 2, hay niveles aumentados de insulina en la sangre y en el azúcar
Los síntomas centrales de la diabetes tipo 1 y tipo 2 son:
Los síntomas centrales de la diabetes tipo 1 y tipo 2 son:
- Aumento de la sed
- Aumento de la micción
- Aumento del Apetito
- Fatiga
En nuestro siguiente artículo hablaremos del diagnóstico, tratamiento y prevención de la diabetes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario